
La banquisa ártica registra el 2º mínimo anual más bajo
La banquisa ártica parece que ya ha alcanzado su superficie mínima anual. Se trata del segundo peor registro en 42 años.
Según el NSIDC, el pasado 15 de septiembre se registró un área de tan solo 3,74 millones de kilómetros cuadrados, el segundo valor más bajo desde que se lleva realizando este control estadístico.
Aún sería un dato no definitivo puesto que existe la posibilidad de que una nueva ola de calor en la zona pudiera hacer bajar bruscamente la superficie helada en las próximas jornadas, tras haber empezado a remontar ligeramente.

Los rayos se triplican en el Ártico en una década
Una investigación ha detectado un aumento de las tormentas y, por tanto, de los rayos, en el Ártico, a causa del calentamiento global.
Y, precisamente, no es el extremo norte de la Tierra la zona del Planeta donde las tormentas eléctricas tienen las mejores condiciones meteorológicas, lo que resulta aún más llamativo.

El oleaje aumentará al menos un 50% en las próximas décadas
El oleaje aumentará en las próximas décadas como consecuencia del incremento de la temperatura global del Planeta.
Así lo afirma un estudio de investigación liderado por el Coordinated Ocean Wave Climate Project, que relaciona la magnitud del cambio de oleaje con el impacto que los gases de efecto invernadero provocan en la Tierra.
El efecto amplificador Ártico traslada el calentamiento del Pacífico intensamente
El Ártico es una zona muy sensible a los cambios que está sufriendo el clima global del Planeta en los últimos años. Prueba de ello es la conclusión a la que ha llegado un estudio de investigación publicado en Nature recientemente: los cambios en el flujo de calor en el Océano Pacífico tienen consecuencias en el clima del Ártico.
Tú opinas